jueves, 11 de febrero de 2010

Imágenes de actividades junto a Hijos del Pueblo y Mink'akuy Tawantisushupaq

Celebración de Parway, 2009. Costanera sur, Buenos Aires.


C

Celebración de Pacha Manka, marzo 2009. Centro Cultural Hijos del Pueblo. Docentes y estudiantes de la Carrera de Sociología, UBA.





Imagen de Hijos del Pueblo, en la filmación del Video Documental "El cóndor, la larga noche y el día y el arco iris también". 2008 Grupo Umma-Hijos del Pueblo

Imágenes de los trabajos de campo

Quebrada de Humahuaca, Jujuy




Mural, Tilcara, diciembre de 2006
















Puente sobre el Río Yacoraite, mayo de 2008















Cementerio de Maimará, mayo de 2008















Mural, Tilcara, mayo 2008















Anciana en su casa frente al Pucará de Tilcara, mayo de 2008















Escritura en una pared, setiembre 2008














Cartel, Tilcara, agosto de 2009















Afiche en la pared de un comercio,

setiembre de 2009
















Quilmes - Tucumán

Celebración de la Pacha Mama, agosto 2009.
















Imagen de la Ciudad Sagrada de Quilmes, Tucumán.

















Lote El Ceibal, Santiago del Estero

Reducción jesuítica, San José del Boquerón













El Ceibal, San José del Boquerón, agosto de 2007. Centro de la Organización de Campesinos de Copo, Alberdi y Pellegrini

Campesino de el Lote El Ceibal

Cartografía campesina de el Lote El Ceibal














Imagen de tapa de un campesino del Lote.

Foto documental "El Otro Derecho", Grupo Umma, 2008.







martes, 9 de febrero de 2010

Organización de Jornadas, Seminarios y Encuentros

  • VIII Reunión de Antropólogos del MERCOSUR RAM “Diversidad y Poder en América Latina”.Bs As setiembre/octubre de 2009. GT 15: Patrimonio Mundial, Identidad y Pueblos Indígenas.

  • Foro “Nuevas Miradas sobre el Patrimonio Mundial, Derechos de las comunidades locales”, RAM/IDAES, 2009.

  • Seminario “Patrimonio arqueológico y derecho de los pueblos indígenas. El caso de Quilmes”. Organizado conjuntamente con la Secretaría de Derechos Humanos Ministerio de Justicia de la Nación, Asociación de Antropólogos, Universidad de San Martín. Auditorio de la Sec. de Derechos Humanos. 24 de octubre de 2008.

  • Encuentro “Volver al ayllu”. Proyección del videodocumental “El cóndor, la larga noche y el día y el arco iris también”.Galería de Arte “ArtexArte”, Buenos Aires, 18 de julio de 2008. Declarado de interés público por la Embajada de Bolivia en la Argentina.

  • “Encuentro con y desde la diversidad. Diálogos entre comunidades originarias, organizaciones sociales y universidad”- organizado por FUNDACIÓN PLURALES, Grupo UMMA – UBA. Córdoba, 9 de mayo 2008.

Proyectos de Investigación

En curso

PROYECTO UBACYT S-825

Título del Proyecto: “COMUNIDAD Y DERECHO A LA TIERRA: ÓRDENES JURÍDICOS Y PROCESOS CULTURALES SILENCIADOS”.


Dirección:
Karina BIDASECA

Año de inicio: 2006
Carrera: SOCIOLOGÍA
Especialidad: Estudios Subalternos
Palabras claves: conflictos por la tierra -movimientos sociales rurales- identidades políticas

Resumen

El objetivo general de esta investigación es comprender los que llamamos “procesos culturales silenciados”: mecanismos históricos de exclusión culturales, institucionales, económicos y políticos –formales e informales- de la/os campesina/os, indígenas y colonos sobre el derecho a la tierra/territorio.

Una de las variadas formas que adquiere la exclusión, como forma de dominación, en el mundo rural es negar u obstaculizar a los sujetos con tenencia precaria de la tierra , el derecho sobre ésta. Sin embargo, la gran diversidad de dispositivos sociales observables no permite identificar empíricamente criterios de derecho universalmente válidos (Mahé, 1997).

Por consiguiente esta investigación se propone en una primera etapa, analizar los mecanismos jurídicos e institucionales (económicos, sociales y políticos) que intervienen en la distribución de bienes en al agro argentino, en el desalojo de comunidades campesinas y pueblos originarios. Y en su segunda etapa, profundizar la interpretación sobre la constitución -o no- de un sujeto político (Rancière, 1996). El enfoque teórico de los Estudios Poscoloniales y de la subalternidad, permite articular la dominación de etnia y género con los procesos de expulsión y de invisibilización y elaborar una mirada crítica sobre el neocolonialismo . Nos referimos, por ejemplo, a los indígenas como un “fenómeno rural”, desconociendo comunidades residentes en barrios urbanos; o los significados de la Educación intercultural bilingüe, pues por la falta de reconocimiento del Estado hacia la lengua “otra”, se perpetúa la discriminación de formas distintas de pensar, y reconocimiento de los derechos (principalmente a la tierra/territorio) de los pueblos originarios. Desde la corriente del “Pluralismo Jurídico”, abordamos la falsa dicotomía entre derechos individuales y colectivos, y las tensiones que surgen entre derecho positivo y derechos consuetudinarios, para abrir el debate acerca de la decodificación que los actores pueden/hacen de estos derechos según sus usos y costumbres.

Nuestros estudios empíricos son tomados como singularidades, en tanto son paradigmáticos de la vulneración del derecho posesorio sobre la tierra/territorio en las comunidades. Son ellos representativos de tres regiones: el Noroeste argentino, la Pampa y la Metrópoli de Buenos Aires:

1. Jujuy: El conflicto por las tierras en la Quebrada de Humahuaca, posterior a la Declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (2003). La Quebrada está habitada por comunidades aborígenes kollas, omaguacas, campesinas y asentamientos urbanos. Se registran uno de los mayores porcentajes de tenencia precaria de la tierra. Los humahuaqueños denuncian cercamientos y desalojos de familias y comunidades que no poseen escrituras sobre sus tierras habitadas según sus usos y costumbres; la aparición de inversores extranjeros que compran y venden especulativamente las tierras para desarrollar megaproyectos turísticos. Nos proponemos interpretar el dilema que la dialéctica derechos universales/locales-comunitarios depara para los habitantes. En el caso de la localidad de Tilcara y Humahuaca, casos paradigmáticos, exploramos el cuestionamiento a la Declaratoria de la Humanidad conociendo los problemas producto del tránsito de un proceso de invisibilidad histórica a uno de hipervisibilización: la exotización de la cultura indígena, la mercantilización del ser, la resistencia de los sujetos a ser desplazados de sus tierras/territorios, a volverse “servidumbre” en su propia tierra; un otro colonialismo interno.

2. Santiago del Estero, Lote El Ceibal,: un campo de 10.000 hectáreas ubicado en el norte de la provincia, en el que habitan alrededor de 200 familias, que en junio de 2005 fue objeto de remate judicial . Hemos comprendido los conflictos en El Ceibal y Bigand (véase Bidaseca y equipo, 2007 a, b, c, d, e, f, g, h, i), analizando el litigio jurídico desde tres formas concretas de desterritorialización: la tierra como mercancía, el derecho y la representación, y en el proceso de subjetivación que constituye sujetos de derecho. En El Ceibal, interpretamos que el título de la tierra como garantía de crédito, se vuelve la mercancía misma. Esta abstracción distancia la titularidad de la posesión real . Hay dos territorios paralelos sin comunicación en el mismo espacio. En el derecho, los campesinos no cuentan como partes y según nuestras observaciones, no cuestionan la legalidad de la titularidad del Banco Platense sobre las tierras. No se plantea una acción por fuera de la lógica jurídica. Ésta funciona como un saber superior no cuestionado.

3. Tucumán, Ciudad Sagrada de Quilmes : Esta reflexión transcripta es sumamente rica como inscripción de la memoria y la identidad de los quilmes. Mas aun cuando uno de los problemas más importantes para la reconstrucción de la identidad indígena lo constituyen las marcas temporales del pasado: el genocidio, la diáspora y la pérdida, hace más de tres siglos, de la lengua de los pobladores originarios de los valles, el kakano. Mas aún, cuando “en los casos estudiados en el Noroeste Argentino los sistemas de rotación que funcionan en los Andes Centrales, en los diferentes niveles de la cultura, se han extinguido sin dejar evidencias que permitan aseverar que alguna vez existieron” (Isla, 2003). Quilmes representó una de “las primeras ciudades prehispánicas en Argentina. (…) Su población se desarrolló desde aproximadamente el s. X DC, alcanzando un elevado nivel socio-cultural, con manejo de sistemas agro-pastoriles y de recolección avanzados, relaciones de intercambio político/económicos de gran escala a nivel de señorío” (Sosa, 2007: 6). Fue una ciudad de gran magnitud, que se extendió sólo en su epicentro, 1 kilómetro por 1 kilómetro. Lugar donde los amautas realizaban las ceremonias, donde se enterraban a sus muertos. Hasta que el soberano hizo de éste un espacio de muerte, donde los individuos fueron sometidos a un régimen de geno-etnocidio, de cuerpos borrados, y luego, a un régimen de invisibilidad. Pasaron aproximadamente 340 años desde que la Ciudad Sagrada de Quilmes dejó de funcionar como tal. El sitio sigue allí, en su materialidad testimonial, para mostrar lo que en ese lugar aconteció. Desde siempre este antigal (en voz indígena) o “sitio arqueológico” recibe cada año a miles de visitantes de distintas nacionalidades. Recientemente se ha transformado en símbolo, pero su significación abarca y, al mismo tiempo, excede lo que sucedió allí con sus habitantes. Después de varias intervenciones con fines turísticos, el manejo del sitio por la propia Comunidad India de Quilmes (CIQ) -desde la toma de la Ciudad el 9 de enero de 2008- ahora puede conducirse en el trabajo de la memoria. Sin embargo, hay algo que hace al sitio ilegible. Su incierta reconstrucción; su falsificación; su deterioro, indicios que marca la comunera en su relato cuando roza con el límite de la duda. ¿Cómo leer hoy esa ciudad si faltan fragmentos; si se interrumpió el hilo de la historia?

4. Santa Fe, Bigand. Se trata de 3500 has. de campo trabajadas por 28 familias de colonos bajo contratos de aparcería desde comienzos del siglo XX, que ha protagonizado la rebelión conocida comp. El “Grito de Alcorta” de 1912. Con el fallecimiento de la última heredera del fundador del pueblo (2004) se iniciaron procesos jurídicos (cambio en cláusulas de contratos, desalojos, embargos) que cuestionan el vínculo que los colonos mantuvieron históricamente, sometiendo a procedimientos formales la validación de los contratos y sus titulares. En Bigand, un punto de inflexión -la muerte de la última heredera-, nos permite observar el encuentro entre dos argumentaciones jurídicas diferentes. Los usos y costumbres que históricamente regularon la relación de los colonos con la familia fundadora emergen para reforzar un orden que es interpelado desde el derecho positivo. La aparición de nuevos actores buscando modificar los contratos de aparcería pone en juego, públicamente, formas de juricidad que coexistieron mientras la familia Bigand tuvo herederos y los contratos se continuaron de generación en generación sin necesidad de negociación previa.

5- Buenos Aires: los Pueblos Originarios en la ciudad: Organización y Centro Cultural Hijos del Pueblo (William Morris, Partido de Hurlingham). Es una casa que fue tomada por un grupo de jóvenes originarios de distintas comunidades donde se desarrolla una huerta, un merendero y funciona como espacio de reunión y realización de ceremonias espirituales. Durante el corriente año, Hijos del Pueblo además del trabajo territorial en el barrio se abocó a un trabajo de articulación y nucleamiento de jóvenes de diferentes partes del Gran Buenos Aires para formar “su propia” organización o movimiento. Se identifica el abandono del territorio y de la vida en comunidad con la integración al mundo occidental. Su condición de migrantes produce una doble discriminación, desde su comunidad por haber abandonado su lugar de origen; y en la ciudad por ser ¨indios, negros, y pobres¨. Viviendo en asentamientos o barrios de bajos recursos . Este sería tomado en sentido contrafáctico, es decir, nos permitirá iluminar sobre la construcción de comunidades donde la tierra como territorio no es el eje de la vida social, e interrogarnos, ¿bajo qué condiciones y/o factores u objetivos (religión, cultura, lengua;) y subjetivos, los procesos de identificación con la comunidad permiten preservar la cultura propia insertos dentro de la vida occidental? En otras palabras, ¿qué factores fijan la pertenencia a un grupo étnico?

Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.

Título del proyecto: "EL LEGADO DE ÁFRICA. ARTICULACIÓN DE DIFERENCIAS POLÍTICO-CULTURALES ENTRE ORGANIZACIONES AFRODESCENDIENTES LOCALES Y DIASPÓRICAS Y MIGRANTES AFRICANOS EN BUENOS AIRES"


Dirección: Karina BIDASECA
Integrantes del equipo: Ruggero, Santiago; Tesoriero, Ma. Victoria; Kaminker, Sergio; Mines, Ana; Pais, Mariana; Puentes, Juan Pablo
Año de inicio:
2009
Carrera: SOCIOLOGÍA
Especialidad: Estudios Poscoloniales y subalternos
Palabras claves: afrodescendientes -movimientos sociales- racismo - identidades políticas

Resumen

En este proyecto nos interesa estudiar la articulación de diferencias político-culturales recientes entre dos organizaciones afrodescendientes locales y diaspóricas y migrantes africanos en Buenos Aires en los últimos años, desde un diálogo transdisciplinario entre los Estudios subalternos y la teoría dialógica.

Los movimientos de desterritorialización capitalista y las reivindicaciones y luchas de los distintos grupos minoritarios y/o étnicos invisten las formas actuales de construcción de identidades políticas, desafiando las posibilidades de articulación de las luchas por la igualdad. Nos interesa discutir qué espacio existe para modificar las posiciones de estos sujetos que han sido objeto de políticas hegemónicas que han borrado su cultura e identidad, y bajo qué condiciones pueden darse indagando en los lugares innovadores de colaboración y cuestionamiento de identidades binarias.

Con esta investigación nos proponemos contribuir teóricamente a discutir la interpenetración y perpetuación de las matrices colonial/patriarcal/global en la conformación de las subjetividades de sujetos que experimentan varias subalternizaciones . Y asimismo, a dar status teórico a la categoría epistemológica, geopolítica y sexual de invisibilidad/invisibilización (cuyo valor descriptivo se refugió en los estudios de mujeres) reconocido para otros subalternos (minorías étnicas, raciales, campesina/os...).


Finalizados

OBSERVATORIO de GÉNERO Nueva Ciudadanía/UNIFEM/UNFPAF
. PRIMER CONCURSO DE INCENTIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOBRE
GÉNERO Y POBREZA EN ARGENTINA

Título del Proyecto: "MUJERES DEL SUR. CONCEPCIONES NATIVAS DE LA POBREZA Y USO DEL TIEMPO". Mención especial otorgada por el Observatorio/ UNIFEM/UNFPAF.

Dirección: Karina Bidaseca y Adriana Causa

Año:
2009
Palabras claves: feminización de la pobreza- uso del tiempo

Resumen

En los últimos 20 años, las mujeres de sectores populares y también de las clases medias empobrecidas han funcionado como la “variable de ajuste” para absorber las diferentes crisis económicas de nuestro país. La combinación de empleo precario, a tiempo parcial y con magros salarios se le suma a la tradicional adjudicación del trabajo doméstico y de cuidado familiar en las mujeres argentinas. Esta doble jornada, triple y hasta cuádruple jornada laboral, sitúa a muchas de ellas en una situación de pobreza material y simbólica. Por tanto, nos interesa desarrollar un proyecto de investigación donde se puedan rescatar y redefinir las concepciones respecto a la pobreza femenina, en voz de las propias protagonistas, las mujeres. Para dar cuenta de ello se incorporará al análisis la combinación de la perspectiva de género, de clase social y de raza.
En este sentido, nos pareció relevante diseñar un proyecto de investigación que contemple este registro material y simbólico de la población femenina, centrado en vislumbrar una mirada crítica al diseño de las políticas públicas que profundiza la subalternización de estas mujeres, al estigmatizarlas como “pobres”. Así, nuestra hipótesis de inicio fue que este modo de nombrar su condición material, puede incidir negativamente en la capacidad agencial de las mujeres. Por consiguiente, una de nuestras preguntas es si el proceso de autonomía de las mujeres depende del capital material y simbólico y cultural, pero también del orden discursivo de los mensajes que circulan: cómo son ellos recepcionados por las propias mujeres y de qué modo ellas son nombradas, invisibilizadas, no escuchadas o silenciadas (Bidaseca, 2009).
Asimismo, decidimos complejizar la perspectiva de la llamada “feminización de la pobreza” al considerar que hay dos formas de jerarquización que en la modernidad capitalista contienen elementos propios de la desigualdad pero también de la exclusión: el racismo y el sexismo. A pesar del consenso en cuanto a admitir que la raza no es una categoría válida de clasificación, pues no es demostrable científicamente su existencia, como explica Wallerstein (1979) el racismo ha servido como ideología global para justificar la desigualdad. Y tanto el racismo, como el sexismo, han funcionado como ideologías no sólo opresivas sino autorrepresivas, modelando las expectativas y limitándolas. Si tenemos en cuenta que la diferencia y la desigualdad son construcciones sociales, el significado que los actores y actrices le atribuyen a la diferencia es producto de prácticas sociales sedimentadas que instalan un modo específico de concebir la diferencia como desigualdad y que activan diferentes mecanismos para legitimarla (Bidaseca, 2008).
Una dimensión de análisis que generalmente se omite en los estudios sobre pobreza son los dispositivos racistas y construcción de representaciones estereotipadas de las mujeres. Por lo tanto, otra de nuestras hipótesis fue que el racismo puede estar sobredeterminando los procesos de pobreza entre las mujeres subalternas (Bidaseca y equipo, 2007; 2008).

Imágenes de la cátedra


Febrero - marzo del año 2009














Publicaciones

Libros





  • Karina Bidaseca “Perturbando el texto colonial. Los estudios (pos)coloniales en América Latina”, Buenos Aires, Ed. SB, 2010.






  • Karina Bidaseca "Antes de la tormenta, signos de la insurgencia colona en el desdoblamiento del tiempo. Una tesis sobre su identidad intersticial y la búsqueda de comunidad en un siglo de existencia". Tesis Doctoral Inédita revisada, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2005 (2009 revisada).




  • Karina Bidaseca "Nómades sin tierra... De hombres y mujeres poblando León Rougés en tiempos de zafra y migraciones". Tesis de la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2002.

    Capítulos de libro


    • Bidaseca, Karina “La/os sin tierra de Misiones. Disputas políticas y culturales en torno al racismo, la intrusión y la extranjerización de/la excluido/a en un espacio social transfronterizo”. Informe Final Becas CLACSO/Asdi, Concurso Internacional Categoría semi-senior, Buenos Aires, 2007.

    • “Patrimonialización y discursos de autenticidad en Tilcara y Humahuaca, luego de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad”, en Las tramas del patrimonio cultural. Historias, identidades, tradiciones y comunidades (Observatorio de Patrimonio Cultural MIA Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fundación Erigaie Colciencias. 2009. En prensa



  • • “Criterios de pertenencia, exclusión y diferenciación social en tres pueblos del corredor sojero”, en Gras, C. y Hernandez, V (coord..) La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios, Biblos, Bs. As., 2009.

    • “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café.” O reflexiones sobre desigualdad y colonialidad desde el feminismo poscolonial”. Libro GT CLACSO “Cultura y Poder”. Aceptado para su publicación. 2010

    • « Políticas de identidad. Tiempo heterogéneo y pasados subalternos en los movimientos sociales rurales en Argentina », en Revista Pensamiento Jurídico,Universidad Nacional de Colombia.
    Noelia Monge, editora invitada. Título: Movimientos sociales en la Argentina del siglo XXI, una sociedad en ebullición. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Ediciones Gustavo Ibañez, 2009. ISBN 0122-1108 En prensa.



  • Bidaseca, Karina y Rossi, Federico “Coaliciones nacionales contra procesos de regionalización. El caso de la Autoconvocatoria No al ALCA, Argentina” (en colaboración). Aceptado para integrar el libro de Grimson, Alejandro (sin titulo) del proyecto financiado por UNRISD, Ginebra. 2008.


  • Bidaseca, Karina. El poder de la comunidad y la trama simbólica del pasado. Reflexiones en torno a las prácticas sedimentadas de las Ligas Agrarias en el repertorio de acciones de la/os colona/os en el fin de siglo. Aceptado en el libro Título del segundo volumen: Sujetos, movimientos y memorias. Relatos del pasado y modos de confrontación contemporáneos. Compiladora: Ana Natalucci. Editorial: Ediciones Al Margen. En prensa a ser publicado en 2008.

    Artículos en Revistas Nacionales e internacionales

    • Bidaseca, Karina “The peasants of El Ceibal and access to justice. Rights over land for peasant farming affected by the precarious land tenure in Santiago del Estero, Argentina”. Aceptado en Laboratorium: Revista rusa de investigación social (http://www.cisr.ru/editboard.en.html) Número especial Nº 2. SPRING, 2010: “RUSIA-EXREPÚBLICAS SOVIÉTICAS/AMÉRICA LATINA: ESTUDIOS COMPARATIVOS SOBRE LAS TRANSFORMACIONES POST-AUTORITARIAS”.

    • Bidaseca, Karina; Borghini, Natalia; Gómez, Florencia; Guerrero, Leopoldo; Jaramillo, Jorge Ivan; Millán, Facundo; Mariotti, Daniela; Murrone, Diego; Scarpelli, Agustín; Vallejos, Clara (2007): Comunidad y derecho a la tierra: órdenes jurídicos y procesos culturales silenciados, en e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, Vol. 5, nº 19, Udishal, Facultad de Cs. Sociales, UBA. Buenos Aires, abril-junio de 2007, pp. 51-62. En http://www.iigg.fsoc.uba.ar/elatina.htm28. ISSN: 1666-9606.

    • Bidaseca, Karina; Andreini, Marcos; Borghini, Natalia; Gómez, Florencia; Guerrero, Leopoldo; Jaramillo, Jorge Ivan; Millán, Facundo; Salleras, Lucila; Scarpelli, Agustín; Vallejos; Clara, Nacci; María José; Rosan, Ana; Weinstock, Ana Mariel. “Comunidad y derecho a la tierra: órdenes jurídicos y procesos culturales silenciados”. Revista de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2008.

    • Bidaseca, Karina: “Chacareros Federados: la inembargabilidad de la historia federada”, en Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 24, Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social, Facultad de Ciencias Económicas, UBA, Buenos Aires, junio de 2006. ISSN: 1514-1535.

    • Bidaseca, Karina (En colaboración con Federico Rossi): “La acción en clave nacional: hacia una revitalización de la tradición antiimperialista”, en Conflictos globales voces locales, United Nations of Social Research (UNRISD), Nº 2, junio 2006. ISSN: 1850-1478.

    • Bidaseca, Karina y Vallejos, Clara “La soja se hace con sangre. Cuerpos mortificados, cuerpos enfermados, cuerpos sustituibles”. Enviado a la Revista del Hemispheric Institute of Performance Politics, New York, agosto 2007. En proceso de evaluación.

    • Ensayo « Asalto a la imaginación subalterna », en Revista Otra Parte. Revista de Letras y Artes, Nº 16, Bs As, siglo XXI. Verano 2008-2009. pp. 35-37.

    • “Cartografías contemporáneas de tres pueblos sojeros en la Pampa gringa. Sobre territorios y procesos de reconstrucción identitaria de los chacareros”, K. Bidaseca y C. Gras. En Revista Realidad Económica, IADE, Bs. As.

    Publicaciones de jornadas y congresos

    2009

    Karina Bidaseca, Adriana Causa y equipo. Jornada Debates actuales en torno al tema de género y pobreza. Observatorio Género y Pobreza. UNFPA. “Concepciones nativas de la pobreza en mujeres del sur de Buenos Aires”. UNSAM, 3/12/2009

    Karina Bidaseca Jornadas de Estudios Indígenas y Coloniales. Centro de Estudios Indígenas y Coloniales (CEIC) Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- Universidad Nacional de Jujuy. 26, 27 y 28 de noviembre. S. S. de Jujuy, Jujuy, Argentina. Título: “El discurso de la autenticidad y el problema del absolutismo étnico”. Karina Bidaseca. 6° Foro Latinoamericano "Memoria e Identidad". Montevideo, Uruguay, noviembre. Título: "Donde llega el diablo. Identidades exotizadas y discursos de autenticidad en Tilcara y Humahuaca, luego de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad".








Resumen




Esta ponencia indaga en la penetración de los discursos sobre la patrimonialización vinculados con la Declaración de Patrimonio de la Humanidad en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy (2003), y en su materialidad. Los discursos del afuera contra los derechos de los pueblos indígenas derivan en dispositivos de objetivación, exotización, museificación. Y plantean situaciones dilemáticas para las comunidades, tal como se expresa en una de sus voces: “Cerraremos las puertas y que hagan el turismo que quieran, pero a nuestra Comunidad no van a entrar. Haremos nuestras ceremonias, de vuelta retrocederemos cientos de años”. Así se exige a las comunidades indígenas desde el “discurso de la autenticidad” y absolutismo étnico enunciado desde el poder, el cuestionamiento por ciertos usos estratégicos de la identidad para conseguir la titularidad de las tierras. Es decir, hay comunidades originarias que no quieren tierras comunitarias. Según la lógica de la tierra, para el Estado, hay unas que podrían reconocerse como “comunidad” y otras que no. La pregunta del poder es ¿quién es el “verdadero” indio hoy? Específicamente, esta investigación se basa en el trabajo de campo en dos localidades: Tilcara y Humahuaca. La presintificación toma forma en Tilcara, llamada la “Kathmandú jujeña”, donde fue escuchado el pedido de “desafección” del Patrimonio. En Humahuaca donde en la resistencia, en sus voces más o menos audibles, en sus encuentros para preguntarse simplemente si quieren la Declaratoria o no, se conforman subjetividades que escapan a las pretensiones unívocas de la patrimonialización.
http://www.megaupload.com/?d=4W5YPQVI





Karina Bidaseca y Carla Gras VI JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS AGRARIOS Y AGROINDUSTRIALES. Buenos Aires, 11, 12 y 13 de noviembre de 2009. Título: “Los gringos y el resto. Un estudio en los pueblos sojeros del sur de Santa Fé antes y después del conflicto”

Karina Bidaseca VI JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS AGRARIOS Y AGROINDUSTRIALES. Buenos Aires, 11, 12 y 13 de noviembre de 2009. Título: “Mujeres, tierra y herencia. Reflexiones sobre cambio cultural y organización en el sur de Santa Fe y el norte de Santiago del Estero”
http://www.megaupload.com/?d=H6ULXXC3





Karina Bidaseca y Santiago Ruggero “Quilmes, o el ominoso retorno a la re-presentación hacia Occidente”. VIII Reunión de Antropólogos del MERCOSUR RAM “Diversidad y Poder en América Latina”.Bs As setiembre/octubre de 2009.




Resumen




Occidente se propuso olvidar el tiempo. La experiencia de lo ominoso, (siguiendo a Freud) das Unheimliche, aquello que siendo familiar debía haber sido guardado en secreto, lo no nombrado, ha salido a la luz.
La historia de la “Ciudad Sagrada de Quilmes”, o “Ruinas de Quilmes”, se remonta a cinco siglos, a la invasión española. Fue el último bastión y el más aguerrido de una resistencia que se prolongó durante 130 años. Ese lugar es sagrado para las comunidades, pues allí están los centros ceremoniales y antiguos cementerios. Por todo ello adquiere un valor arqueológico excepcional. La historia hegemónica se encargó de narrar la historia de este pueblo sobre la base de la desaparición. Afirmó la extinción completa de un pueblo, aplicando la tecnología de la borradura.
Durante los conflictos de la Comunidad India Quilmes en torno a la Ciudad Sagrada, éstos volvieron a ser visibles para Occidente. Por lo tanto, en la interpretación referida mediante este abstract, pretendemos analizar cómo repercute en la visión eurocéntrica la irrupción política de la CIQ, así como las repercusiones al interior de la misma.
http://www.megaupload.com/?d=6NCA9KLK





Karina Bidaseca y Andrea Gigena “Occidente y las civilizaciones. Temporalidades arcaicas, culturas vivas: la alteridad indígena en las políticas hegemónicas provinciales”. VIII Reunión de Antropólogos del MERCOSUR RAM “Diversidad y Poder en América Latina”.Bs As setiembre/octubre de 2009.
http://www.megaupload.com/?d=N4E9S1UJ





Karina Bidaseca y Santiago Ruggero. “Temporalidades contingentes. Memoria, autonarración e identidad en el caso de la comunidad diaguita de Quilmes Tucumán”. XXVII CONGRESO ALAS - BUENOS AIRES Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Sociología Latinoamérica interrogada: Depredación de Recursos Naturales, Democracia Participativa, Escenarios Productivos y Construcción de Conocimiento. Bs As, agosto/septiembre de 2009.




Resumen




Durante diciembre de 2008, las comunidades diaguitas ubicadas en la localidad de Quilmes, Tucumán (Argentina) exigieron al Estado provincial la restitución de la “Ciudad Sagrada de Quilmes”, sitio arqueológico de valor excepcional, último bastión de la resistencia indígena contra la dominación española. Tomaron un hotel construido en los años de 1990 sobre las denominadas por los otros no-indígenas, “Ruinas de Quilmes”, y se apropiaron de la gestión turística. Convirtiéndose ellos mismos en guías de turismo encargados de mostrar el valor cultural y simbólico de la ciudad al turista, se vieron a sí mismos construyendo una narración de la historia de su pueblo. Esta situación no tardó en tensionar la relación entre las comunidades con el Estado provincial y el Capital, del orden de la judicialización que afrontó la Comunidad India Quilmes.
Hacia principios de invierno del año pasado nos reunimos con uno de los representantes de la comunidad para tematizar sobre el conflicto. En aquella oportunidad, él nos comentó que hasta que el comienzo del conflicto, y más fuertemente durante la década de los noventa, las comunidades quilmes diaguita habían olvidado su identidad como comunidad originaria, recordándola durante el proceso de conflictividad política en torno a la Ciudad Sagrada.
Nos interesa comprender en este trabajo, cómo se ponen posiblemente en juego la temporalidad y la memoria en el caso de la comunidad diaguita de Quilmes, en la (im)posibilidad de elaborar estrategias de identidad, aproximándonos como observadores de segundo orden respecto a las autoobservaciones de la comunidad en cuestión. Cómo, en definitiva, emergen los pasados subalternos que habitan el presente histórico configurando el relato histórico de la alteridad.
http://www.megaupload.com/?d=NLFNK2EN




Karina Bidaseca y equipo Iº Encuentro Internacional de Proyectos de Investigación, “Ética, Derechos Humanos, Educación y Ciudadanía”. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Ponencia “Presencias y ausencias en la cuestión indígena. Buscando Comunidad en el tiempo”. Biblioteca Nacional. Bs. As. 29 y 30 de Mayo.
http://www.megaupload.com/?d=1BFIP98G





Karina Bidaseca y equipo I Congreso nacional “Pensando lo audiovisual en la investigación en ciencias sociales y humanidades”. Ponencia y videodocumental: “Descolonizar la mirada: el condor, la larga noche y el dia, y el arco iris tambien / kunturi tuta paqariy, kúychi/ pün, wünman ñamkü reimü/ aruma urjta paka kurmi / guyra pyharè puku koe´ju ave´i jý iva”. Buenos Aires, 22 al 24 de abril.
http://www.megaupload.com/?d=OZ08ZK2U





Natalia Borghini, Micaela González y Lucila Salleras "Luchas políticas y simbólicas en torno a la idea de patrimonio en la Quebrada de Humahuaca" VIII Reunión de Antropólogos del MERCOSUR RAM “Diversidad y Poder en América Latina”.Bs As setiembre/octubre de 2009.
http://www.megaupload.com/?d=JIAF5GQ7





2008

V Jornadas internacionales de jóvenes protagonistas. Somos Latinoamérica un espacio joven. Ponencia en colaboración “Diásporas, búsquedas, encuentros y retornos. Originarios Cuzco, Perú-Salta, Argentina- Agosto- Septiembre 2008¨ en la Metrópoli”.

II Jornadas de Estudios Políticos, Univ. Gral. Sarmiento. Ponencia: “Las voces bajas y los efectos de la representación”. Bs As. 12/11.




Resumen




En esta ponencia nos proponemos reflexionar, por un lado, sobre el lugar intersticial en que se ubica el/a investigador/a social cuando decide acompañar los procesos contemporáneos de des/reterritorialización que experimentan las comunidades campesinas e indígenas en términos de la traducción y representación de las voces bajas, específicamente en procesos de activación de matrices coloniales. Dicho de otra manera, la des/reterritorialización a la que el/la investigador/a se expone en dichos estudios. En este sentido, nos interesa discutir la crítica que plantea Spivak al proyecto intelectual y político del Grupo de Estudios Subalternos de la India respecto de la posibilidad de habla del subalterno en un ensayo publicado en 1985 En ese artículo, Spivak sostiene que el subalterno no puede hablar porque la “voz/conciencia” del subalterno es irrecuperable; en tanto, la conciencia es un efecto textual que no puede ser reproducido o recuperado al margen de la difer(a)ncia (del desajuste diferenciante que supone toda repetición). De lo contrario la pretensión de restituir la voz de la conciencia (subalterna), podría caer en el espacio de una violencia logocéntrica ejercida desde el lugar de la experticia. Las voces silenciadas por los poderes son, en sí mismas, para Spivak irrecuperables. Por otro lado, en este trabajo nos proponemos pensar las consecuencias de esa imposibilidad en el trabajo intelectual de la representación-traducción y las posibilidades de producir y adoptar métodos para realizar estudios desde una perspectiva de subalternidad. ¿Cuáles son las implicancias de esta innarrabilidad del subalterno? ¿En qué medida este tipo de estudios produce efectos de representación que bloquean todavía más la condición subalterna? ¿Qué narrativas pueden esbozarse entremedio de las historias que los poderes borran? En suma: ¿Qué distancias y desafíos plantea el proyecto (o el intento) de los subalternistas para el estudio de las colonialidades actuales? http://www.megaupload.com/?d=8OPQ8010





Encuentro Territorio y comunidades. Organizaciones y movimientos territoriales. Gobiernos locales. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Expositora. Presentación: video documental “El Otro Derecho”, Buenos Aires, 13 de marzo. ISSN: 1851 9113

V Foro Latinoamericano de la Memoria e identidad, Montevideo. Ponencia en colaboración: “Falacias multiculturales: diferencia y explotación en el poder del derecho”. 23 de octubre. SIGNO, Universidad de la Repúbica, Montevideo, Uruguay.CD ISSN: 978 9974 7936 3 7
http://www.megaupload.com/?d=BAFKL3VH





Jornadas en Cs de la Comunicación, UBA. Presentación del video “El cóndor, la larga noche y el día y el arco iris también”. Grupo UMMA. 27 Octubre.

Seminario Juventud, Ciudadanía y Discriminación, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Red de Investigadores contra la Discriminación del INAD) y el programa "Red de Jóvenes contra la Discriminación". Presentación del video “El cóndor, la larga noche y el día y el arco iris también”. Grupo UMMA. 8 y 9 de octubre

VI Jornadas de Sociología “Actores sociales, problemas públicos y espacios de ciudadanía”, Universidad Gral. Sarmiento. 2/10. Ponencia (en colaboración). “Los noventa y después. Criterios de pertenencia, exclusión y diferenciación social en tres pueblos del corredor sojero”

Jornadas de intercambio sobre Pueblos Originarios con el equipo de investigación Educativa de la Universidad de Salta. Salta, 31/3.

V Jornadas de Investigación y debate. Trabajo, propiedad y tecnologías en el mundo rural. Universidad de Quilmes, Bs As. Ponencia en colaboración: “Género y derecho a la tierra. Entre la ley y la costumbre. El Ceibal, en Santiago del Estero”.

IV Congreso Internacional Patrimonio Cultural, organizado por el Centro Cultural Canadá Córdoba, Argentina, y el Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, co-organizado por l`Association Internationale d´Ètudes Québécoises (AIEQ) y la Société du 400e Anniversaire de Québec, Córdoba. Mesa: Diversidad de Patrimonios en los Pueblos Aborígenes. Ponencia en colaboración: “Voces bajas. Tilcara, después de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad”. 9 de mayo. CD, editado por la Escuela de Trabajo social de la Universidad Nacional de Córdoba.
http://www.megaupload.com/?d=1FAJYIMS








IV Congreso Internacional Patrimonio Cultural, organizado por el Centro Cultural Canadá Córdoba, Argentina, y el Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, co-organizado por l`Association Internationale d´Ètudes Québécoises (AIEQ) y la Société du 400e Anniversaire de Québec, Córdoba. Mesa: Diversidad de Patrimonios en los Pueblos Aborígenes. Ponencia en colaboración: Ecos: voces que retumban en la Declaratoria del Patrimonio de la Humanidad de Tilcara. Por Natalia Borghini – Andrea Gigena - Leopoldo Guerrero - Florencia Gomez- AgustínScarpelli.









III Jornadas Experiencias de la Diversidad, Universidad Nacional de Rosario. Ponencia en colaboración: “Signos de lo sinuoso: identidades interpeladas y búsquedas indigenistas entre la alteridad y la diferencia”. Rosario, 21 de mayo.

IX Jornadas de Historia de las Mujeres y IV Congreso Iberoamericano de Estudios de Género “Los caminos de la libertad y la igualdad en la diversidad”. Ponencia: Género, racismo y violencia: la reproducción de la otredad indígena Rosario, 8 de julio.

IX Congreso Argentino de Antropología Social. Ponencia (en colaboración) “Disputa jurídica en los contratos de aparcería de los colonos y colonas de Bigand”. Misiones, 5 agosto.

IX Congreso Argentino de Antropología Social. Videodocumental UMMA-Hijos del Pueblo. “El cóndor, la larga noche y el día y el arco iris también”. Misiones, 5 agosto.









2007

Bidaseca, Karina; Borghini, Natalia; Gómez, Florencia; Guerrero, Leopoldo; Jaramillo, Jorge Ivan; Millán, Facundo; Mariotti, Daniela; Murrone, Diego; Scarpelli, Agustín; Vallejos, Clara: Jornadas “Del tercero ausente al tercero excluido. En torno a la invisibilidad social y política”- Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires- Centre de Sociologie des Représentations et des Pratiques Politiques, Université Paris VII. Buenos Aires, 9, 11 y 13 de Abril 2007. Constelaciones de órdenes jurídicos. Entre el derecho indígena y el campesino, el significado político de los Derechos Humanos.

Bidaseca, Karina; Mariotti, Daniela; Borghini, Natalia; Gómez, Florencia, Guerrero, Leopoldo; Jaramillo, Jorge Iván; Millán, Facundo; Murrone, Diego; Scarpelli, Agustín, VAllejos, Clara. « Dénombrer des populations, compter des silences. (In)visibilisations et Sujets sur les marges du compte. », (en colaboración) Enviado a Dossier (Droit)s contre loi ?, Université Paris VII, Francia. Junio 2007. En evaluación.

Bidaseca, Karina; Borghini, Natalia; Gómez, Florencia; Guerrero, Leopoldo; Millan, Facundo; Mariotti, Daniela; Vallejos, Clara. Con la colaboración de Pablo Barbetta, Diego Murrone, Jorge Iván Jaramillo y Agustín Scarpelli. I Congreso Argentino y Latinoamericano de Derechos Humanos. Una mirada desde la Universidad, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 11 al 13 de abril, 2007. Derechos humanos y procesos de subjetivación. Debate en torno al derecho a la tierra en comunidades campesinas e indígenas en Santiago del Estero y Jujuy.

Bidaseca, K., Borghini, N., Mariotti, D. y Vallejos, C: Pre-Alas. Asociación Latinoamericana de Sociología y Facultad de Cs. Sociales. Buenos Aires, 23 y 24 de mayo, 2007. La singularidad silenciada como parte. Pares o parias. Disyuntivas en torno a la invisibilidad de los derechos de género en las reivindicaciones comunitarias por el derecho a la tierra/trerritorio.




http://www.megaupload.com/?d=GSOOZ7SC

Bidaseca, Karina; Borghini, Natalia; Gómez, Florencia; Guerrero, Leopoldo; Jaramillo, Jorge Ivan; Mariotti, Daniela; Millán, Facundo; Murrone, Diego; Scarpelli, Agustín; Vallejos, Clara: Pre-Alas Asociación Latinoamericana de Sociología y Facultad de Cs. Sociales. Buenos Aires, 23 y 24 de mayo, 2007. La singularidad silenciada como parte.

Bidaseca, Karina, Digilio, Patricia, Mariotti Daniela, Stamponi Ana Sofia, Vazquez Laba Vanesa, Vallejos Clara. Hemispheric Institute of Performance and Politics, New York University- Encuentro 2007 Corpolíticas/Body Politics in the Americas: Formations of Race, Class and Gender- Centro Cultural Recoleta. Bs. As., 8 al 17 de junio de 2007. Cuerpos mortificados, cuerpos enfermados, cuerpos sustituibles. Biopolítica y geopolíticas del género y el conocimiento.

Bidaseca, K; Borghini, N; Vallejos, C; Vázquez Laba, V: XXVI Congreso Asociación Latinoamericana de Sociología. ALAS. Guadalajara, México. 13 al 18 de agosto, 2007. Pensando desde las márgenes: en busca de un feminismo desde los estudios sociales del Noroeste Argentino.




http://www.megaupload.com/?d=LJJPRJ0E

Bidaseca, Karina; Borghini, Natalia; Gómez, Florencia; Guerrero, Leopoldo; Jaramillo, Jorge Ivan; Millán, Facundo; Murrone, Diego; Scarpelli, Agustín; Vallejos, Clara: Congreso ALAS, Guadalajara, México. 13 al 18 Agosto, 2007. Uso de identidades estratégicas en los conflictos jurídicos por la tenencia de la tierra.




http://www.megaupload.com/?d=6Z87HKO0

Bidaseca Karina. Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos. IDES. Cuerpos fundidos, mujeres “desobedientes” y orden judicial. La dimensión poética de la política. Bs. As., 8 y 9 de agosto, 2007.
http://www.megaupload.com/?d=RSN6U6EC





Bidaseca, Karina; Andreini, Marcos; Borghini, Natalia; Gómez, Florencia; Guerrero, Leopoldo; Jaramillo, Jorge Ivan; Millán, Facundo; Salleras, Lucila; Scarpelli, Agustín; Vallejos, Clara: V Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos. IDES, Bs. As., 8 y 9 de agosto, 2007. Sujetos performados. Las voces bajas de las campesinas y campesinos frente al discurso jurídico.




http://www.megaupload.com/?d=78YKO7J2

Vallejos, Clara: IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. IIGG. Buenos Aires, 19, 20 y 21 de septiembre, 2007. Homogeneizaciones, subordinaciones y ausencias. Intentando sistematizar una búsqueda epistemológica.

Bidaseca, Karina; Andreini, Marcos; Borghini, Natalia; Gómez, Florencia; Guerrero, Leopoldo; Jaramillo, Jorge Ivan; Millán, Facundo; Salleras, Lucila; Scarpelli, Agustín; Vallejos, Clara: VII Congreso de Sociología, Fac. de Cs. Sociales, Universidad de Buenos Aires, Bs. As. Octubre 2007. (Con)Fundidos en una etnografía dialógica y colectiva. Enviada.
http://www.megaupload.com/?d=HASQAHE3





Bidaseca, Karina: VII Congreso de Sociología, Fac. de Cs. Sociales, Universidad de Buenos Aires, Bs. As. Octubre 2007. Ellas no podían levantar la vista... un ensayo sobre la mirada y el colonialismo.
http://www.megaupload.com/?d=0UY3WYB6








Bidaseca, Karina; Andreini, Marcos; Borghini, Natalia; Gigena, Andrea; Gómez,Florencia ; Guerrero, Leopoldo ; Jaramillo, Iván; Millán, Facundo; Nacci,Maria José ; Quintana, Maria Marta; Salleras, Lucila; Scarpelli, Agustín; Vallejos, Clara; Weinstock, Ana Mariel. Encuentro de Jóvenes Investigadores, Santiago del Estero, 10 al 13 de octubre de 2007, “Susurros y voces en los puntos de fuga.Ensayos de una representación dialógica”.









Bidaseca, Karina; Millán, Facundo (2007): Colonos de Bigand. Observaciones preliminares sobre las fronteras de juricidad en el litigio por los contratos de aparcería. VII Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

2006

Bidaseca, Karina: VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU). Grupo temático: Diversidade cultural rural, Quito, Ecuador, 20-24 de noviembre de 2006. Disputas culturales y políticas en torno a la/s campesina/os sin tierra en Argentina.

Bidaseca, Karina: ALADAA 2006 Congreso Nacional sobre Asia y África aplicada a la enseñanza formal. Buenos Aires, Museo Roca, junio. La acción colectiva del campesinado en Argentina. Una reflexión desde el campo de los Estudios Subalternos de la India

Bidaseca, Karina; Mariotti, Daniela y Vazquez Laba, Vanesa VIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres- III Congreso Iberoamericano de Estudios de Género 25, 26, 27 y 28 de octubre, Córdoba, Argentina, 2006. Ponencia (en colaboración): Entre la autonomía y la subordinación en la experimentación del propio cuerpo. Una reflexión epistemológica de las prácticas de salud de las campesinas de la Asociación de Productores del Noroeste de Córdoba (APENOC). Publicación ISBN: 950.33-0576-4.

Bidaseca, Karina; Luciana García Guerreiro y Ana Mariel Weinstock Latin American Studies Association – XXVII International Congress, Puerto Rico, 2006. Dilemas en torno a la seguridad alimentaria.

Publicaciones electrónicas

Nacionales

Bidaseca, Karina Interrogando la posibilidad de un mundo sin sujetos. Colonas y colonos de cereal, caña y algodón: cultura y política en una arqueología de los mundos rurales.Documento de Trabajo del Instituto de Investigaciones Gino Germani Nº 50, UBA, 2006. http:// www.fsoc.uba.ar/iigg. 2007, ISBN: 978-950-29-1023-9.

Bidaseca, Karina “Mujeres en movimiento”, en Revista Contracultural, agosto 2005. www.contracultural.com.ar

Bidaseca, Karina; Borghini, Natalia; Gómez, Florencia; Guerrero, Leopoldo; Millan, Facundo; Mariotti, Daniela; Vallejos, Clara. Con la colaboración de Pablo Barbetta, Diego Murrone, Jorge Iván Jaramillo y Agustín Scarpelli. I Congreso Argentino y Latinoamericano de Derechos Humanos. Una mirada desde la Universidad, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 11 al 13 de abril, 2007. Publicación en CD rom. Derechos humanos y procesos de subjetivación. Debate en torno al derecho a la tierra en comunidades campesinas e indígenas en Santiago del Estero y Jujuy.

Bidaseca, K., Borghini, N., Mariotti, D. y Vallejos, C: Pre-Alas. Asociación Latinoamericana de Sociología y Facultad de Cs. Sociales. Buenos Aires, 23 y 24 de mayo, 2007. Publicación en CD rom. La singularidad silenciada como parte. Pares o parias. Disyuntivas en torno a la invisibilidad de los derechos de género en las reivindicaciones comunitarias por el derecho a la tierra/territorio.

Karina Bidaseca, Daniela Mariotti, Natalia Borghini, Florencia Gómez, Leopoldo Guerrero, Jorge Iván Jaramillo, Facundo Millán, Diego Murrone, Agustín Scarpelli, Clara Vallejos: Pre-Alas Asociación Latinoamericana de Sociología y Facultad de Cs. Sociales. Buenos Aires, 23 y 24 de mayo, 2007. Publicación en CD rom. La singularidad silenciada como parte.

Karina Bidaseca, Marcos Andreini, Natalia Borghini, Lic. Florencia Gómez, Leopoldo Guerrero, Jorge Iván Jaramillo, Facundo Millán, Lucila Salleras, Agustín Scarpelli, Clara Vallejos: V Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos, IDES, Bs. As., 8 y 9 de agosto, 2007. Publicación en CD rom. Sujetos performados. Las voces bajas de las campesinas y campesinos frente al discurso jurídico.

Obertura polifónica. Desterritorializaciones y académicas ante el discurso judicial”. Revista Argiropolis, Universidad de Quilmes, La Plata y El Litoral, noviembre 2007. http://www.argiropolis.com.ar/ ISBN: 98-71181-27-2.

Karina Bidaseca, Daniela Mariotti, Natalia Borghini, Florencia Gómez, Leopoldo Guerrero, Jorge Iván Jaramillo, Facundo Millán, Diego Murrone, Agustín Scarpelli, Clara Vallejos: “Comunidad y derecho a la tierra: órdenes jurídicos y procesos culturales silenciados”.e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, Vol. 5, nº 19, Udishal, Facultad de Cs. Sociales, UBA. Buenos Aires, abril-junio de 2007, pp. 51-62. En http://www.iigg.fsoc.uba.ar/elatina.htm28. ISSN: 1666-9606.

Reseña “Sobre la huella piquetera. Avatares de las organizaciones de desocupados después de 200”, en ISociología Revista electrónica de Ciencias Sociales”, Año II Nº 3- Julio de 2009. http://www.isociologia.com.ar. ISSN: 1852-4753.

“Dispositivos miméticos y efectos de identidad. Ensayo de una interpretación crítica sobre las personerías jurídicas y las comunidades originarias” (en colaboración). En Papeles de Trabajo Año 2, N º3 Revista electrónica del Instituto de Altos Estudios Sociales/UNSAM www.idaes.edu.ar, 2008. ISSN: 1851-2577
Bidaseca, Karina (2006) Disputas culturales y políticas en torno a la/s campesina/os sin tierra en Argentina. En http://www.rimisp.org/getdoc.php?docid=6525

Internacionales:

Karina Bidaseca, Natalia Borghini, Florencia Gómez, Leopoldo Guerrero, Jorge Iván Jaramillo, Facundo Millán, Agustín Scarpelli, Clara Vallejos: “Constelaciones de órdenes jurídicos. Entre los derechos indígenas y campesinos, el significado político de los Derechos Humanos”, en Red “droit(s)contre loi?”. http://www.csprp.univ-paris-diderot.fr/Appels_Auf.html, , 2007.

Karina Bidaseca, Natalia Borghini, Florencia Gómez, Leopoldo Guerrero, Jorge Iván Jaramillo, Facundo Millán, Diego Murrone, Agustín Scarpelli, Clara Vallejos: “Uso de identidades estratégicas en los conflictos jurídicos por la tenencia de la tierra.” Congreso ALAS, Guadalajara, México, 13 al 18 Agosto, 2007.

Publicaciones en CD rom

Karina Bidaseca y Santiago Ruggero, “Quilmes, o el ominoso retorno a la re-presentación hacia Occidente”. CD VIII Reunión de Antropólogos del MERCOSUR RAM “Diversidad y Poder en América Latina”.Bs As setiembre/octubre de 2009.

Karina Bidaseca y Andrea Gigena“Occidente y las civilizaciones. Temporalidades arcaicas, culturas vivas: la alteridad indígena en las políticas hegemónicas provinciales”. CD VIII Reunión de Antropólogos del MERCOSUR RAM “Diversidad y Poder en América Latina”.Bs As setiembre/octubre de 2009.

Karina Bidaseca y Santiago Ruggero “Temporalidades contingentes. Memoria, autonarración e identidad en el caso de la comunidad diaguita de Quilmes Tucumán”. CD XXVII CONGRESO ALAS - BUENOS AIRES Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Sociología Latinoamérica interrogada: Depredación de Recursos Naturales, Democracia Participativa, Escenarios Productivos y Construcción de Conocimiento. Bs As, agosto/septiembre de 2009.

Karina Bidaseca “Género, racismo y violencia: la reproducción de la otredad indígena.” IX Jornadas de Historia de las Mujeres y IV Congreso Iberoamericano de Estudios de Género “Los caminos de la libertad y la igualdad en la diversidad”. Ponencia: Universidad Nacional de Rosario, julio 2008.

Karina Bidaseca, Natalia Borghini, Cristina Paolucci y Clara Vallejos V Jornadas de Investigación y debate. Trabajo, propiedad y tecnologías en el mundo rural. Universidad de Quilmes, Bs As. Ponencia en colaboración: “Género y derecho a la tierra. Entre la ley y la costumbre. El Ceibal, en Santiago del Estero”.

Karina Bidaseca y colaboradores. 1ras Jornadas de Intercambio del Programa de Integración Docencia e Investigación, 11 al 13 de marzo de 2008, Buenos Aires, UBA, Fac. Cs. Sociales. ISSN 1851-9113

Karina Bidaseca El Movimiento de Mujeres Agripecuarias en Lucha. Una década de resistencia al neoliberalismo”. Publicación del CD ISBN: 950-29-084801. III Jornadas de Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 3, 4 y 5 de agosto de 2005.

Referencias en Periódicos

Revista Ñ, La Quebrada de Humahuaca, mayo 2009.

Revista Ñ. Yo recomiendo, 1/8/2009.




jueves, 4 de febrero de 2010

Audiovisuales

"El cóndor, la larga noche y el día, y el arcoiris también"
















Parte 1.







Parte 2.






Parte 3.






Parte 4.






"El Otro Derecho"

















Parte 1.



Parte 2.




El enfoque teórico del Grupo de Estudios UMMA y Cátedra "La Sociología y los Estudios Poscoloniales" corresponde al paradigma poscolonial que emerge como teoría crítica en las últimas tres décadas. Significado como narrativa de la contra-modernidad y síntoma del abismo que se abre ante Occidente y sus "Otros", proponemos participar del debate actual sobre la interculturalidad centrándonos en las representaciones culturales de las otredades subalternas, migrantes y fronterizas desde las pertenencias étnica y de género, y las fronteras raciales en la construcción de subjetividades individuales y colectivas.